La Universidad de Hong Kong presentó al primer paciente ciego asiático que ha recuperado parcialmente la vista después de someterse al implante de un microchip electrónico bajo la retina, la segunda operación de este tipo en el mundo.
Según explicó David Wong (el cirujano encargado de llevar a cabo el implante) en una rueda de prensa, el primer resultado de la cirugía es muy satisfactorio, ya que la paciente, Tsang Wu, de 57 años, "es capaz de distinguir entre la luz y la oscuridad e, incluso, ha podido leer las letras proyectadas en una pantalla".
La señora Wu explicó que, tras varias semanas de entrenamiento y ejercicios de adaptación a su nueva condición, ahora ya puede "ver la luz y el contorno de los objetos".
La operación fue llevada a cabo en el Instituto Ocular Li Ka Shing de la Universidad de Hong Kong. El proceso de puede llevar a cabo gracias al contacto directo del microchip con las células fotorreceptoras de la luz, responsables de producir visión.
"Se trata de la segunda operación de este calibre realizada con éxito en el mundo", aclaró Wong.
Un cable que se instala bajo la piel, detrás de la oreja, conecta el microchip con una fuente de energía externa que trabaja de forma inalámbrica y que permite a los pacientes controlar el nivel de estimulación que desean recibir para generar la visión artificial.
"Siempre he creído que el implante de este chip bajo la retina ofrece la mejor oportunidad de éxito en nuestra búsqueda de la visión artificial", afirmó Wong.
Finalmente aclaró: "Estamos entusiasmados con los primeros resultados, que demuestran que los pacientes de esta enfermedad incurable pueden recuperar al menos parte de su visión".
Fuente: Terra.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario