jueves, 3 de mayo de 2012

Información general sobre Visión Artificial

La visión artificial consiste en la captación de imágenes mediante cámaras CCD (Cámaras sensibles a la luz) y su posterior tratamiento a través técnicas de procesamiento avanzadas, permitiendo así poder intervenir sobre un proceso o producto (detección de unidades defectuosas o modificación de variables del mismo), para el control de calidad y seguridad de toda una producción.
Las imágenes son generadas a partir de luz visible, infrarrojo (termografía infrarroja), ultrasonido, rayos X o resonancia nuclear magnética. El análisis de imágenes en varios casos busca emular la capacidad interpretativa del ser humano pero con mayor velocidad y repetibilidad.

Un moderno sistema de visión artificial consta de:
Un sistema de iluminación: Una buena iluminación es importante para la toma de imágenes de los productos en una línea rápida de producción, aunque algunas aplicaciones pueden utilizar la luz ambiente.
La lente de la cámara: La correcta selección de lentes es importante para alcanzar una solución óptima.
Una o más cámaras para adquirir las imágenes: Las cámaras pueden ser tanto analógicas como digitales, pero se suelen usar mucho más las digitales, debido a que el precio de éstas ha disminuido considerablemente.
Un dispositivo para transferir las imágenes al ordenador: (Completamente auto explicativo)
Una interfaz para notificar el resultado del análisis a un operador: Se puede notificar de este resultado mediante una señal electrónica que opera un mecanismo de rechazo.

La visión artificial suele ser usada principalmente para la medicina, por ejemplo, ayuda a encontrar enfermedades como cánceres o tumores. Otro ''campo'' en el que se usa bastante la visión artificial es para detectar cosas que no sean visibles para el ser humano. Éste proceso se llama ''Visión multiespectral'', el cual consta de usar espectros ultravioleta e infrarrojos, con el que encuentra o descubre problemas o defectos que pasarían inadvertidos si no se usara esta tecnología.


Fuente: Elaboración propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario